La gran idea de los sistemas críticos
- Desarrollo, Tecnología
- Equipe Editorial

Leandro da Silva Dias
Analista de Infraestructura
Post co-creado por Leandro da Silva Dias, Analista de Infraestructura de T2M, que está con nosotros desde febrero de 2023
Los sistemas críticos son aquellos cuya falla puede resultar en consecuencias graves, como daños financieros, pérdida de vidas, impacto ambiental o interrupciones significativas en servicios esenciales. Algunos ejemplos incluyen sistemas de control del tráfico aéreo, dispositivos médicos, plataformas financieras y redes de energía.
Lidiar con sistemas críticos que gestionan millones de dólares por minuto requiere más que tecnología avanzada. ¿Imaginas enfrentarte a un sistema donde una interrupción no resuelta podría desencadenar impactos enormes? En estos momentos, la tecnología es esencial, pero es el talento humano lo que marca la diferencia en la solución.
Para enfrentar este desafío, es fundamental contar con un equipo preparado, capaz de garantizar operaciones continuas y seguras. A pesar de los avances en automatización y tecnología, la experiencia y la capacidad de toma de decisiones de profesionales calificados son irremplazables. Equipos bien entrenados desempeñan un papel crucial en la identificación y resolución de fallos, en la implementación de medidas preventivas y en la respuesta a incidentes con rapidez y precisión. Además, los profesionales capacitados poseen un profundo conocimiento de los riesgos, pueden adaptarse a situaciones imprevistas y tienen la capacidad de ajustar los sistemas conforme a las evoluciones tecnológicas y regulatorias.
La aplicación de metodologías que garanticen la correcta ejecución del servicio, el monitoreo continuo de datos, junto con las mejores prácticas de gestión de TI, gobernanza, automatización y agilidad, fortalece la infraestructura y también mejora significativamente la experiencia del usuario.
Algunas de las buenas prácticas necesarias para gestionar sistemas críticos con calidad son:
Capacitación continua
Asegúrese de que todos los miembros del equipo estén bien capacitados en las tecnologías utilizadas y en las prácticas de gestión de sistemas críticos.
Monitoreo en tiempo real
Implementación de herramientas que permitan el monitoreo en tiempo real de todos los aspectos críticos del sistema, desde el rendimiento hasta la seguridad, con el objetivo de anticipar posibles fallas y corregirlas antes de que el problema se presente. (Mantenimiento predictivo)
Documentación y aprendizaje
Documentación de los incidentes y sus resoluciones, para que esta información divulgada al equipo e incorporada a las capacitaciones, pueda mejorar continuamente las prácticas de resolución de problemas. (Gestión del conocimiento)
Análisis riguroso de requisitos
Aún en la fase de construcción del producto, la recopilación y análisis de requisitos debe ser realizada con sumo cuidado, para garantizar que todos los posibles escenarios de uso, incluidos los raros o inesperados, sean considerados.
Desarrollo basado en normas y estándares
Seguir normas internacionales específicas para sistemas críticos, como la ISO 26262 para automóviles o la DO-178C para aviación, con auditorías programadas, es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de los procesos.
Gestionar sistemas críticos requiere un enfoque disciplinado, centrado en la seguridad, confiabilidad y disponibilidad. Seguir buenas prácticas, como un análisis riguroso de requisitos, pruebas exhaustivas, gestión controlada de cambios y la adopción de normas internacionales, contribuye a minimizar los riesgos y garantizar que el sistema funcione de manera segura y eficaz, incluso en escenarios desafiantes.

Leandro da Silva Dias
Analista de Infraestructura
Publicación co-creada por Leandro da Silva Dias, Analista de Infraestructura desde febrero de 2023.